![]() |
Así que tras revisar algunas rutas anteriores, añadí una nueva lista, o lo que es lo mismo, cree una nueva ruta. Ya solo quedaba copiar algunos puntos de paso de rutas anteriores, añadir otros nuevos y pasarla al navegador.
Lunes 21 de agosto. Valdemoro-Puertos Sierra de Gredos-Valemoro (413Km).
Aunque la ruta se inicia en Valdemoro, un buen punto de encuentro si vamos en grupo es la localidad de Navalcarnero, a tan solo 35 Km tanto de Valdemoro como de Madrid, y nada mejor que hacerlo en su centro neurálgico, la Plaza de Segovia, que recibe este nombre en conmemoración a la vinculación y dependencia histórica que mantuvo con la capital castellana (1499-1627).
![]() |
Plaza de Segovia. El de la derecha no es un espontáneo, es el torero Miguel Abellán. |
Continúo la marcha por la M-507 hasta Aldea del Fresno y desde aquí, aunque la ruta también la podría hacer desviándome por la M-510 hacia Chapineria, sigo las indicaciones del navegador y continuo en paralelo al Río Perales por la M-507, hasta que desemboco en la confluencia con el Río Alberche, lugar conocido como la playa del Alberche, una playa fluvial en mitad de un bosque, gratuita e ideal para refrescarse en esta época del año.
Sin dejar la M-507 y a unos escasos 5 Km, paso por las puertas del Safari de Madrid, tras éste, una gran recta me lleva hasta Villa del Prado y tras atravesar el pueblo, nos encontramos con una gran rotonda con el nombre de la localidad.
![]() |
Esperando a que la carretera estuviese libre. |
![]() |
Entrada a Sotillo de la Adrada. |
Después vendrán otros pueblos; Sotillo de la Adrada, siempre que lo cruzo tengo la sensación de estar atravesando un pueblo del levante español en pleno mes de agosto; La Adrada, con la espectacular vista de su castillo; Piedralaves, con su puente romano junto a la Bodeguilla. Más alejado de estos, la Lanzahíta y de aquí a Ramacastañas, donde tomo la N-502 que me llevará al punto de inicio del ascenso a los puertos, la localidad de Mombeltrán.
Mombeltrán lo tiene casi todo; el castillo de los Duques de Alburquerque del siglo XV, las playas blancas (pese a su nombre ni son playas ni son blancas, son unas pozas naturales donde predomina un intenso color negro), la Iglesia de San Juan Bautista, declarada monumento histórico artístico en 1985; pero yo no tenía el tiempo necesario para hacer este tipo de paradas, mi destino era otro.
![]() |
Castillo de Mombeltrán. |
![]() |
Subida al Puerto del Pico. A la izquierda, resto de la calzada romana, a la derecha restos antigua carretera. |
![]() |
Alto del Puerto del Pico. |
![]() |
Río Alberche. |
En Serranillos
la carretera cambia, afronto la subida al puerto, y pese a que su inicio está muy concurrido por valientes veraneantes que desafían el gran desnivel del inicio, la
soledad es la que me acompaña curva tras curva, hasta que corono su cima y paro a
contemplar la magnitud del paisaje desde lo alto del Puerto de Serranillos (1575m).
El descenso más de lo mismo, carretera,
moto, paisaje y yo, nada más.
![]() |
Puerto de Serranillos. |
![]() |
Carretera hacia Pedro Bernardo. |
Giro a la derecha hacia Pedro Bernardo, la carretera se adentra en un bosque de pinos; no viene mal un poco de sombra, la moto me marca 34º y el “frescor” y el olor del bosque hacen que disfrute de este corto trayecto hasta la localidad.
Después de descansar un poco en este bello pueblecito, desde el que se puede disfrutar de unas privilegiadas vistas sobre el Valle del Tiétar, amén de otras maravillas que no tuve tiempo de visitar, vuelta a la carretera; qué calor!!!, 35º a la sombra.
![]() |
Pedro Bernardo. |
![]() |
Puerto de Mijares. |
Tras andar unos
10 kilómetros, prácticamente en línea recta, me encuentro con el desvío
a Gavilanes, lugar donde se encuentra la famosa Garganta del Río Tiétar, unas pozas de gran calidad, limpias y cristalinas; la carretera poco a poco vuelve a empinarse y tras unas suaves curvas llego a Mijares, pueblo sumido en fiestas y del que mi navegador
pareció contagiarse; al final la lógica se impuso a la tecnología y conseguí tomar la dirección correcta.
Por delante 12 kilómetros de diversión, una zigzagueante carretera muy poco utilizada para cruzar de uno al otro lado de la sierra me llevará al alto del Puerto de Mijares (1570m).
Me gusta este puerto; no se encuentra en muy malas condiciones, "en peores plazas he toreado", pero la carretera es estrecha, algunas de sus curvas tienen gravilla, otras con excrementos de animales, y esto sin duda desanima a los automóviles; pero sus curvas cerradas, el desnivel que se salva con cada una de ellas y sus espléndidas vistas sobre el Valle del Tiétar, hacen que tenga algo que siempre que lo subo me fascina.
Ahora toca el descenso que, menos brusco que la subida, me llevará hasta Villanueva de Ávila y desde aquí hasta el conocido como el Puente del Arco sobre el Río Alberche, una gozada de 5 kilómetros donde la moto no rueda sobre la carretera, se desliza en un sube baile de curvas a derecha e izquierda.
![]() |
Puerto de Mijares. |
Tomo una casi recta AV-902 y voy cruzando Burgohondo, Navaluenga, hasta llegar al Embalse del Burguillo o lo poco que queda de él en esta época del año.
Lo bordeo, cruzo sobre el puente de La Gaznata con un calor de justicia 38º; a ambos lados del puente, sobre la margen del río los bañistas intentan ganar la batalla al calor.
![]() |
Embalse del Burguillo. |
![]() |
Mapa de la ruta. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario